miércoles, 3 de julio de 2019

Entrevista a Rubén Ardila





Rubén Ardila: 

“Hay una psicología, y es la psicología científica” 

Por: Claudio López Calle

Febrero de 2019
 



Rubén Ardila es psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en psicología experimental de la Universidad de Nebraska en Lincoln-USA. Ha escrito numerosos libros y artículos de psicología. Es uno de los psicólogos más importantes de Colombia, Latinoamérica y el mundo. 

La entrevista se realizó en su casa de Bogotá, en Colombia. Los temas abordados fueron: la psicología como ciencia, la formación de los psicólogos y su faceta como escritor.  


***

LA PSICOLOGÍA

¿Hay una o varias psicologías? ¿La psicología se está dispersando? 

En primer lugar, es un placer que esté usted acá en Colombia, en mi casa, y compartir una serie de ideas acerca de la naturaleza de la psicología y la formación del psicólogo.

La psicología es una, no son muchas. Es un error pensar que existen varias psicologías. Yo creo que hay mucha gente, probablemente la mayoría, que considera que la psicología es una, con varios métodos, con muchas ramas de trabajo investigativo y de aplicaciones prácticas. La psicología es una, y es el estudio científico del comportamiento de los organismos y su relación con el ambiente tanto físico como social. Si se toma cualquier trabajo psicológico desde cualquier área o desde cualquier enfoque, sea la perspectiva de Vygotski, Skinner, Maslow, Piaget, siempre se trabaja con similares tópicos del comportamiento. Afirmar que hay muchas psicologías es un error. Sólo hay una psicología, y es la psicología científica. La ciencia psicológica es una disciplina integrada. 

La cuestión de que hay muchas maneras de enfocar un campo de trabajo, no es exclusiva de nuestra disciplina, en otras disciplinas también se habla de diferentes áreas: pero no se afirma que existan diferentes astronomías, diferentes físicas, diferentes sociologías. La física es una disciplina unificada. Hay un área de la física relacionada con la teoría cuántica, otra con la teoría gravitacional, otra con la teoría de la relatividad, pero todo converge -todas ellas- en una sola disciplina que es la física. En el caso de la biología es igual y también en la sociología y en otros campos de la ciencia. 

Los psicólogos nos hemos hecho mucho enredo con eso de que hay muchas psicologías, lo cual es incorrecto. Yo sugeriría a las personas interesadas en este tema leer el libro de Germán Gutiérrez: Teoría en Psicología: Integración y el Futuro de la Disciplina. Yo siempre he insistido, después de reflexionar por años a lo largo de la vida sobre este tema, de que hay una sola psicología integrada, y que es más adecuado para la disciplina considerar que somos un cuerpo integrado de conocimientos.


¿Y qué pasa con lo multi-paradigmático de la psicología?

Hay muchas maneras de mirar los fenómenos psicológicos, pero lo multi-paradigmático en psicología es asunto del pasado, es la época de las escuelas psicológicas, y eso ya no tiene relevancia en el siglo XXI. 

Si un psicólogo se aferra a una “escuela” psicológica, cualquiera que sea, deja por fuera muchos fenómenos importantes. Si usted se aferra por ejemplo  al conductismo, deja por fuera los estudios sobre la inteligencia, los estudios sobre personalidad, los estudios sobre diferencias individuales, los estudios de psicología social… y eso es absurdo. Un psicólogo bien informado no puede dejar por fuera de su campo de trabajo los hallazgos científicos de estas áreas. Si alguien se aferra a un enfoque cualquiera, psicoanálisis, psicología humanista, existencial, histórico cultural… deja por fuera muchísimas cosas muy valiosas, cosas con las cuales los psicólogos están de acuerdo... 

Nadie puede negar la disonancia cognitiva, ni el apego en los niños, ni la sexualidad en los seres humanos, ni los procesos sociales. Son fenómenos que podemos analizar y estudiar. Si alguien no cree en eso, no tiene que creer, porque ahí está el dato.  Eso no es creencia, eso es ciencia. Hay que tener una disciplina unificada. No nos sirve de nada a nosotros como psicólogos, creer que hay un montón de psicologías. 

En el fondo, todos sabemos que hay una sola biología, que hay una sola economía, que hay una sola antropología, una sola lingüística… lo que sí hay son distintas maneras de mirarlas, distintos enfoques que priorizan el estudio de un área de la disciplina. Eso se puede considerar como paradigmas en oposición, como distintas escuelas, y así fue tradicionalmente, pero a la disciplina en cuestión, digamos la lingüística, la biología, la economía, la que sea, les sirve más considerar que se trata de una disciplina unificada y no que son un montón de economías, un montón de biologías… o el campo que sea.


FORMACIÓN DE LOS PSICOLOGOS

El Modelo Bogotá* (1974) entre una de sus recomendaciones planteó que la formación en el pregrado del psicólogo debía ser general, ¿por qué sigue existiendo formación especializada en el pregrado en algunos países?

Yo creo que eso es excepcional. Normalmente la formación de cualquier profesional es una formación en todas las áreas, para ser médico, para ser biólogo, para ser economista. Se ofrece además una especialización que es posterior al grado de médico, biólogo, economista o el campo que sea. El Modelo Bogotá propuso además que al terminar la carrera pudiera ofrecerse un énfasis en un área de la psicología, pero el pregrado debía ser general. 

Nadie puede graduarse de psicólogo sin saber clínica, organizacional, social, educativa, investigación científica. Las especializaciones se ofrecen a nivel de posgrado, no de pregrado. Tampoco puede alguien graduarse de cardiólogo o de pediatra sin ser primero médico, para poner otro ejemplo. 

En la gran mayoría de países latinoamericanos la titulación al final del pregrado es Licenciado en Psicología o Psicólogo. Hay naciones que ofrecen el título de psicólogo o licenciado en psicología. Nosotros en Colombia damos el título de psicólogo, otros dan licenciados en psicología, pero a la hora de la verdad es equivalente. Es una formación en todas las áreas.



¿Usted estaría en desacuerdo con la especialización en el pregrado? 

Completamente en desacuerdo de que haya especialidad en el pregrado.


¿Cómo es la formación en psicología en el siglo XXI?

Las carreras universitarias, no sólo en psicología, sino en general, cuando comienzan historicamente (estoy hablando de Latinoamérica) ofrecen una formación de lo que se llama el modelo europeo o modelo alemán, o algún término parecido, y ofrecen una formación global, integrada de cinco años. Es decir, el estudiante se graduaba como economista, o como arquitecto o en otra disciplina… con una formación de cinco años que implicaba saber mucho de un área del conocimiento y no saber casi nada de otras áreas. Ese es un modelo que se mantuvo durante años, así fue tradicionalmente. 

El otro modelo, es el modelo anglosajón o por niveles, en el cual hay un pregrado de cuatro años, que culmina en un título que se llama Bachelor´s degree, que no capacita para el ejercicio de la profesión; no se puede ser psicólogo, ni biólogo, ni economista, ni nada con esos cuatro años de estudios, pero en cambio se tiene una cultura amplia, se conocen muchas cosas, se puede tomar decisiones acerca de qué hacer con sus estudios más adelante, lo que  implica necesariamente hacer un posgrado para especializarse, ese posgrado es normalmente una maestría que dura dos años. Nadie puede con los cuatro años iniciales de formación trabajar como economista, psicólogo, como arquitecto, como lo que sea, se necesita también hacer una maestría. 

En Colombia y en otros países latinoamericanos se mantuvo el modelo de cinco años, que posee similitudes con el Modelo Bogotá, pero por la influencia de la cultura anglosajona, en la cual la formación es de cuatro años de pregrado (BA. o BS.)  y dos años de maestría (MA o MS) y varios años después de doctorado (Ph.D.), nosotros hemos asimilado ese modelo. 

¿Para dónde van las cosas? Yo creo que vamos para el modelo de niveles, no para el de unidades. Si eso es bueno o es malo, yo no lo sé; tiene una serie de problemas, por ejemplo, el hecho de que nuestra gente no tiene, en general, los recursos para cursar un doctorado porque son muchos años de estudio. El modelo por niveles, es un modelo que le da más flexibilidad a la gente, más posibilidades de cambio, porque el estudiante puede cursar un pregrado en un área, hacer una maestría en otra, y el doctorado en otra, si es lo que quiere hacer, entonces tiene sus ventajas. Yo he observado  que es el modelo que se está implementando más; el modelo de pregrado de cuatro años que es de cultura general, pero que no habilita para el ejercicio de ninguna profesión, incluyendo la psicología, luego una maestría de dos años adicionales que es lo que básicamente la sociedad exige para el ejercicio profesional, y un doctorado que es para la gente que quiere hacer investigación, que quiere tener cargos directivos en institutos de ciencia, en universidades, en empresas. Entonces ese modelo de niveles es probablemente el que se está imponiendo. 

¿Cómo es la psicología aquí específicamente en Colombia? La mayor parte de los programas de formación de psicólogos utilizan el modelo de los cinco años: La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Javeriana, La Universidad Konrad Lorenz y la mayoría de las instituciones de educación superior. Por el contrario, la Universidadde los Andes tiene el modelo de cuatro años, y maestría y doctorado.

La Universidad Nacional de Colombia, la Konrad Lorenz, la Javeriana y varias más tienen doctorado; pero como el pregrado  es muy bueno y muy abarcador, entonces los doctorados, a veces, no tienen mucho que enseñar Por el contrario cuando en un pregrado la formación es menos rigurosa entonces los posgrados son muy buenos, porque tienen que suplir todo; aquí la mayor parte de las universidades siguen el modelo de  cinco años (Modelo Bogotá)  hay alguna de nueve semestres, pero la mayoría son de diez. La tendencia es a bajar el número de semestres a ocho semestres (cuatro años) con necesidad de hacer maestrías y doctorados.


¿Por qué los estudiantes de psicología, en su mayoría, prefieren la psicología clínica?

Básicamente es la imagen pública de la psicología: el psicólogo como psicoterapeuta. Es la imagen pública más generalizada. Mucha gente decide estudiar psicología con la expectativa de ser psicoterapeuta. No considero que esa decisión sea mejor ni peor, sino simplemente que está en el "imaginario social”, como se dice en psicología social. En el imaginario social lo que hay como campo central es la psicoterapia, y la mayoría de la gente quiere eso. Pero también hay otros psicólogos y estudiantes que desean trabajar en otras áreas como la psicología social, educativa, investigación básica, neuropsicología, etc. 

Yo he hecho estudios sobre el tema, y he encontrado que el área que más le interesa a la gente es la psicología clínica, pero el área en el cual más trabajan los psicólogos es psicología organizacional, es un área sumamente desarrollada, que tiene muy buenas posibilidades de empleo. Este asunto de los campos de trabajo me parece muy importante que a mí me interesa mucho el tema de la empleabilidad de los psicólogos. 


¿Cómo ve la psicología de la educación?

La psicología de la educación es muy atractiva, muy importante. En los colegios hay psicólogos, por ley, en cada colegio debe haber un cierto número de psicólogos de acuerdo al número de estudiantes. El campo de actividad de la psicología educativa es muy atractivo, pero probablemente sea menos atractivo que la clínica, que la jurídica, que la organizacional.


¿Qué se puede hacer hoy para mejorar la formación de los psicólogos?

La formación debe ser teórica y práctica, debe darse en la amplitud de perspectivas, hay que insistirles a los estudiantes en que hay que “aprender a aprender”, y que uno debe ser un estudiante (un estudioso) toda la vida, o sea, debe seguir leyendo libros, participando en congresos, leyendo revistas, trabajando en el Internet, comprando libros si los quiere comprar o estudiando en la biblioteca, tiene que seguir actualizándose siempre. Es importante desarrollar esa actitud en los estudiantes, de que uno tiene que seguir aprendiendo porque nunca se ha dicho la última palabra sobre ninguna disciplina; la psicología no es diferente de las demás, por lo tanto, hay que seguir estudiando. No se debe considera que: “Tengo el título, lo cuelgo en la pared y ya no tengo que estudiar más”. 

Son importantes los laboratorios, los cursos virtuales, también los trabajos de campo, las investigaciones experimentales, para que el estudiante entienda que existen leyes científicas en psicología; en un laboratorio uno verifica si lo que los libros dicen es verdad, o si no es verdad, para eso se hace el experimento, para probar hipótesis y encontrar evidencia sobre las afirmaciones. Son estudios que complementan la parte teórica, y en el caso de ciertas áreas, se debe tener el tipo de prácticas apropiadas. Por ejemplo, en psicología jurídica, las prácticas deben ser de esa naturaleza, con niños infractores, con internos en prisiones, con familias disfuncionales, todo lo que se asocia con psicología jurídica. Por otra parte, en el caso de la psicología deportiva, la psicología educativa, la psicología social comunitaria también. 

La formación debe ser con una base científica lo más sólida posible, lo más amplia posible, que la gente conozca el enorme bagaje, el enorme tesoro de conocimientos psicológicos que ha producido la humanidad. Los psicólogos lo que más tienen que saber es psicología, porque aunque en algunos casos se afirme que vamos a trabajar en equipos interdisciplinarios o multi disciplinarios, vamos a trabajar como psicólogos, no como pseudo economistas, pseudo sociólogos, como pseudo políticos, ni nada de eso, vamos a trabajar es como psicólogos, por tanto, lo que más debemos saber es de psicología. 


ESCRITURA Y LECTURA

Usted ha escrito muchos libros y artículos, me gustaría tocar esa faceta, ¿siempre le gustó escribir?

Sí, a mí siempre me gustó la comunicación, la comunicación escrita y desde muy temprano empecé a escribir. En un principio yo escribí cuando estaba en el colegio, escribí básicamente literatura, poesías, esas cosas que casi todos hemos hecho. En una primera etapa publiqué una novela que se llama Nefertiti, se tradujo a varios idiomas. Luego entre Nefertiti y Psicología del Aprendizaje, pasó un tiempo bastante largo, fue la época mía de estudiante graduado, la época del gran viaje por Europa y Medio Oriente. Luego lo que he escrito son libros técnicos de psicología, con excepción de Walden Tres que es una crítica social; es una utopía científica, pero básicamente es una crítica social

Las únicas novelas que he publicado son Nefertiti y Walden Tres, y el resto han sido libros técnicos, monografías científicas. Casi todas las monografías científicas que he publicado se han basado en algún proyecto de investigación previo. Por ejemplo, La Ciencia y los Científicos: una Perspectiva Psicológica, fue un libro sobre la mentalidad de los científicos, sobre el tipo de gente que se dedica a la ciencia, sobre cómo se desarrolla el ciclo evolutivo en la persona científica, etc. Fue una investigación financiada por COLCIENCIAS, y así son la mayoría de mis libros, pero no todos, hay algunos que son de diferente categoría. Últimamente he trabajado en temas de historia de la psicología, me interesa mucho, la historia le brinda identidad a la disciplina, o sea, nos permite saber de dónde venimos y para dónde vamos.


¿Tiene hábitos para escribir, escribe todos los días?

Creo que eso es variable. Por ejemplo, si estoy escribiendo un libro, probablemente lo hago en jornadas largas, muchos días no escribo nada, sino que reflexiono sobre el tema o sobre otros temas. No tengo pautas organizadas. Afirmar que escribo a horas específicas, por ejemplo, de cuatro a seis de la tarde o de diez a doce del día, no es correcto. Pero supongo que hay gente que sí lo hace así y le funciona bien.


¿Y para leer, tiene horarios?

No, tampoco, leo dependiendo del tema, dependiendo de la situación, es una organización propia, no es que haya desorden; por ejemplo, si hay que leer sobre un tema y estoy trabajando un asunto específico busco libros o artículos análogos, contrasto teorías, o sea, es sistemático; pero, no quiere decir con un horario, con una metodología, con fechas específicas. 

La gente que escribe libros casi siempre lo hace en bloques muy grandes de tiempo, eso es lo que yo he notado, o sea, se dedica unos meses o incluso años a no hacer nada más que eso, pero puede trabajar a las doce de la noche o a las tres de la tarde, o a la hora que sea, pero en bloques organizados.


¡Mucha gracias por la entrevista!

Muchas gracias por permitirme compartir estas ideas sobre la formación de los psicólogos y sobre la naturaleza de la psicología con colegas de varias latitudes y con psicólogos en formación.

________
* La Primera Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología se desarrolló en Bogotá, en 1974, bajo la coordinación de Rubén Ardila, donde se propuso un modelo de formación de psicólogos que se llamó Modelo Latinoamericano de Entrenamiento y que con el tiempo vino a llamarse “Modelo Bogotá”.

Entrada destacada

Antonio Alonso Martínez, mi maestro.

Educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única. ¿Cómo ve la muerte ahora que está más cerca de ella? F...